Patrimonio Artístico Festivales San Bernardo
Festival Internacional de Folclore
Fue creado en 1972, siendo su objetivo principal exhibir los trabajos de proyección folclórica realizado por los conjuntos visitantes. Durante sus años de realización ha utilizado diversas infraestructuras de administración municipal, como el antiguo Estadio de la Maestranza Central, el Estadio Municipal y el Anfiteatro Municipal En sus inicios, el Festival tuvo un sentido comunitario y los vecinos aportaban para su realización con insumos para la alimentación, y los funcionarios municipales aportaban con su trabajo. Ha sido gestionado históricamente por una comisión organizadora con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas y el apoyo a través de los años de distintas organizaciones nacionales vinculadas al folclore, como la Confederación Nacional del Folclore, la Unión Nacional de Folclore (UNAFO), asociación metropolitana de folclore de Chile (AMFOLCHI) Centro de Folclore (CEFOL) Corporación de Folclore de Chile (COLFOLCHI) agrupación de folclore de San Bernardo. En la década del noventa se suma el patrocinio de la División de Cultura del Ministerio de Educación, Secretaría General de Gobierno, Universidades de Chile, católica, de Santiago y Central A fines de la década del 90 el Festival pasó de ser un certamen nacional y adquiere un carácter internacional, adquiriendo un reconocimiento que consolida su condición del evento que promueve la fiel representación del folclore nacional e internacional. La ciudad de San Bernardo adquiere un renombre y madurez dentro de la escena del folclore nacional y se consolida como la capital del folclore en nuestro país.
Cuecas Mil
Este evento se propone rescatar, realzar, difundir el factor de la identidad chilena a través de la danza nacional “La Cueca”. Participan aproximadamente 120 grupos folclóricos. En esta actividad se cantan y tocan cuecas ininterrumpidamente durante 32 horas. Incluye muestra gastronómica y artesanal.
Este evento surge como homenaje de los folcloristas al baile nacional y una muestra de su compromiso para que la difusión de las tradiciones populares no solo se realice en septiembre (…) además se organiza una zona especial para que los miles de asistentes degusten platos de cocina criolla y puedan adquirir artesanía nacional.
Festival Internacional de Jazz
Evento Masivo al aire libre realizado en el Parque García de la Huerta, que posee 11 versiones. Actualmente se posiciona como el más importante en su género a nivel nacional. Su objetivo es congregar anualmente sobre un escenario, durante dos días, a los mejores exponentes del jazz nacional e internacional. Convoca a aproximadamente 5.000 personas.
Festival de Teatro de San Bernardo
Este evento masivo al aire libre realizado en el Parque García de la Huerta, posee 4 versiones, y congrega selectas obras de teatro de relevancia nacional, abarcando distintos públicos.